El 99,7% de ideas que buscan emprender fracasan.
Pero el 60% de los proyectos que se lanzan al mercado son exitosos. 
El 10% de los emprendimientos sobreviven al 5 año de existencia”
Estudio realizado por Greg Stevens y James Burley


Para empezar, siempre es útil definir nuestros términos. ¿Qué significa 'emprender'?

 

Según la Real Academia Española, 'emprender' significa 'empezar a hacer una cosa, especialmente si exige esfuerzo o trabajo, o si tiene cierta importancia o envergadura'.

 En otras palabras, emprender es acción.

La Clave: La Motivación 💪

Cada persona que decide emprender lo hace por diferentes motivos, como alcanzar la independencia

          económica y financiera, la realización personal, la detección de una oportunidad o por necesidad."

A VOS QUE TE LLEVA EMPRENDER ¿UN MOTIVO O UNA MOTIVACIÓN?

Un motivo es un detonante, una causa. Sin embargo, la motivación hace referencia a las ganas, la ilusión

y el deseo profundo de emprender. El motivo que provoca la decisión de emprender no es tan importante

mientras haya una ilusión real. (Fuente: Libro negro del emprendedor).

Factores que condicionan a todo emprendedor😨

La comparación entre emprendedores puede ser desmotivadora y frustrante, especialmente si se hace sin  

contexto. Esta comparación carece de lógica si no se consideran los factores condicionantes que hacen que

          el camino de cada emprendedor sea único, incierto y desafiante.

Algunos factores que nos hacen diferentes:

  • Condiciones sociales y económicas  
  • Condiciones macroeconómicas
  • Redes de apoyo: sociales (amigos, familia), institucionales y comerciales (proveedores, clientes)
  • Regulaciones políticas
  • Mercado de factores
  • Estructura dinámica y productiva: el perfil sectorial, regional y de tamaño de las empresas
  • Cultura y educación
  • Aspectos personales

Procesos de todo Emprendedor😎

Los procesos de un emprendedor incluyen la gestación, la puesta en marcha y el desarrollo inicial.
Una vez alcanzado el desarrollo inicial, puedes optar por vender el emprendimiento y comenzar uno
nuevo (aquel que es eterno emprendedor), o desarrollarlo y convertirlo en una empresa (el emprendedor
se vuelve empresario).

Empresa de Moda🙋

Establecer una empresa de moda creativa implica fijar objetivos, redactar un plan de negocio y reservar
tiempo para el marketing, la publicidad y la venta de la colección de moda. Sin herramientas de gestión adecuadas y habilidades de liderazgo, el éxito puede ser efímero.

Las herramientas de gestión incluyen modelos y estrategias financieras, de marketing y de desarrollo
empresarial. Sin una base sólida, que incluya un propósito claro, un modelo de negocio y un plan de
negocio bien definido, alcanzar el éxito es improbable. 
Debemos trabajar en estos aspectos, como cualquier empresa. Conoce las preguntas claves para
autoevaluar tu emprendimiento y avanzar hacia un negocio sólido.
Desde el propósito hasta un modelo de negocio claro. 

💥Descarga nuestro checklist GRATUITO Hacer Autoevalución

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Importancia de Integrar la Comunicación Sostenible e Inclusiva en el mundo de la moda

Bienvenidas a Incomódate con Fe